sábado, 31 de julio de 2010
viernes, 30 de julio de 2010

Deshace julio en vapor los cristales
de las ventanas del agua y del aire.
En el blanco azul tornasol del mantel
los frutos toman posturas eternas
para el ojo y para el pincel.
Junto a las naranjas de abiertos poros
las manzanas se pintan demasiado,
y a los duraznos, por su piel de quince años,dan deseos de acariciarlos.
Los perones rodaron su mármol transparente
lejos de las peras pecosas
y de las nueces arrugadas.
¡Calor! Sin embargo, da pena
beberse la "naturaleza muerta"
que han dejado dentro del vaso.
Xavier Villaurrutia ( Reflejos. 1926)
Gracias PACO, gracias, y no sólo por esta última delicadeza.
No existe el bodegón de Cezanne que Villaurrutia describe minuciosamente. No existe en pintura y sin embargo, no por ello deja de existir ese Cezanne, el poeta debió encontrarlo, inedito y cierto en la mesa de la cocina de su casa. Los grandes artistas tiñen de modo indeleble la realidad, hacen añicos los límites del lienzo, del pincel, e incluso de su mano. Decía Emily Dickinson que con sólo una abeja ya veía una pradera; con sólo tres manzanas se puede tener un Cezanne, e incluso con menos, con un mantel blanco.
jueves, 29 de julio de 2010
miércoles, 28 de julio de 2010

Esta relación de un lujo decimonónico de nostalgia dieciochesca con el arte más nuevo, resulta extravagante; el habitat en el que vivía con naturalidad, por ser acorde con su tiempo, Shchukin, millonario ruso de otro siglo, se funde en la Rusia prerevolucionaria con obras que todavía, en pleno siglo XXI, concebimos como pseudocontemporáneas, occidentales y medio nuestras. Todo esto es raro y admite lecturas complejas y posiblemente falsas, el debate estético y conceptual del arte es un frente inagotable que estremece; da vértigo asomarse a la apasionada mente de todo coleccionista y mecenas de raza, sus razones y motivos suelen ser una cueva de tesoros sellada al entendimiento. En cualquier caso, el arte , ya se sabe, une mundos, personas y tiempos, pero también responde a ideologías y ahí es donde me pierdo.
martes, 27 de julio de 2010

" Serge Shchukin comenzó a coleccionar un tipo de arte contemporáneo poco popular, que había sido rechazado por el Louvre y otros museos. Se dejaba llevar por su gusto personal, pero quizás porque él sintió antes que otros que el mundo estaba cambiando. Un coleccionista como él, solo pudo aparecer en un país que esperaba una revolución. Coleccionaba un arte que predecía ya el cataclismo global". Irina Antonova (Directora del Museo Pushkin).
Retrato de Shchukin. Henrí Matisse.
lunes, 26 de julio de 2010

Cuando en 1977, Lyudmila Vasilyevna Zhuravleva descubrió un minúsculo planeta, y le llamó 3925 Tretyakov, era en su honor. En su discurso ante la Academia de Astronomía de Leningrado, Lyudmila dijo: " Mis padres me llevaban todos los domingos a pasear por la galería Tretyakov, allí conocí el arte, la historia de Rusia y nuestras leyendas, gracias a la visión y generosidad de Pavel y de su hermano Serge Tretyakov, nuestro pais conserva la medula espinal de su cultura, ellos permanecerán, como el planeta que lleva su nombre, iluminados eternamente por la luz de las estrellas".
En la Galería Tretyakov he descubierto la riqueza artística de los siglos XIX y XX en Rusia, la independencia de sus planteamientos, sus vínculos con el impresionismo francés, con los paisajistas provenzales y con el mismo Cezanne. En la Galería Tretyakov me he paseado entre las diversas ramas de las vanguardias soviéticas.
De la nada solo surge la nada, para entender el cezanismo ruso, para entender lo ruso, y también un poco para entenderme, estoy de momento sumergida en la colección que donó Tretyakov al estado y que se ha ido ampliando con el tiempo.
Me siento energética, todavía ignorante, tirando a autista, y muy ocupada.
Retrato de Pavel Tretyakov por Ilya Repin. 1883
domingo, 25 de julio de 2010
sábado, 24 de julio de 2010
viernes, 23 de julio de 2010

jueves, 22 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010


martes, 20 de julio de 2010

Los misterios cotidianos son los más tiernos.
En cuanto a la catedral de San Isaak, poco que decir. Es enorme y oscura.
Nota al margen: Montañas en el Hermitage de Diez de la Peña, Cezanne y Delacroix. Montañas de Friedrich y Cezanne en el Pushkin de Moscú.
lunes, 19 de julio de 2010

Por cierto, tras visitar la casa de Dostoyevsky he llegado a la sorprendente conclusión (provisional) de que, meritos literarios aparte, el escritor en su vida privada era un hombre de familia comme il faut, bastante burguésón y rematadamente cursi.
domingo, 18 de julio de 2010



A la orilla del Fontanka voy tejiendo con esmero una alfombra mágica en la que seguir el viaje .
viernes, 16 de julio de 2010

jueves, 15 de julio de 2010

miércoles, 14 de julio de 2010

Por la tarde entré en el Metro por la estación de Teatralnaya, eran más de las ocho. Estas mujeres atendían sus tiendas anacrónicas en la galería comercial subterránea, llevan sin salir a la luz desde primeras horas de la mañana, venden sin interés corales, bisutería, paráguas, souvenirs, pañuelos típicos pero acrílicos y bolsos de imitación, hablan de sus cosas, la rubia acaba de agazaparse un minuto entre la mercancia para cambiarse de vestido, va a salir esta noche; después se sentó en una silla agrietada de sky para que la del chal en la cadera le ayudase con el maquillaje. Todas tienen carnes fláccidas y anormalmente pálidas, como flores mustias y envenenadas.

martes, 13 de julio de 2010

sábado, 10 de julio de 2010
jueves, 8 de julio de 2010

En los últimos años, Cezanne comenzaba a pintar en su estudio de Lauves al amanecer.
miércoles, 7 de julio de 2010

El chico con el chaleco rojo. 1888 - 90. 81 x 65 cm. MOMA. NY.
Claude Monet compró varios cuadros de Cezanne, entre ellos: Chateau Noir, Vista de l'Estaque, Los bañistas y este Garçon au gilet rouge. Cuando Cemenceau visitó a Monet en Giverny, el artista le condujo a su dormitorio para enseñarle los tres primeros cuadros de Cezanne, y después, como un detalle especial, al gabinete contiguo, en el que colgaba, solo, sin marco, el chico del Chaleco Rojo. Permanecieron ante él, de pie, largo rato, y Monet, con voz grave, le dijo, : "Este es el más hermoso de mis cuadros...Si, Cezanne, él es el más grande de todos nosotros".
martes, 6 de julio de 2010

"......¿Te acuerdas de aquel pino que, plantado a orillas del Arc, inclinaba su cabeza peluda sobre el torrente que se abría a sus pies?... Amigo mío dilecto, estoy empollando para el examen de bachillerato. ¡Ah, si yo fuera bachiller, si tú fueras bachiller, si Baille fuera bachiller, si nosotros fuéramos bachilleres!... Tus puros son excelentes, ¡albricias!, me estoy fumando uno mientras te escribo; tienen sabor a caramelo, a caramelos de cebada... Soñé que tenía entre mis brazos a mi Loreta, a mi griseta, a mi guapetona, a mi picarona y que le daba azotes en el culo y otras cuantas cosas también... Trabajo con calma, me alimento y duermo en el mismo plan... Por lo que a mi respecta, tengo el pelo y la barba más largos que el talento... Ayer capturé con las manos por los menos veinte cangrejos. Una vez cogí seis, uno detrás de otro, y otra vez cogí tres de golpe, uno a la derecha y dos a la izquierda; eran muy hermosos. Todo esto es más facil que la pintura, pero no te lleva muy lejos...Yo veo cosas estupendas, y es preciso que me decida a trabajar solamente al aire libre... Pienso mandarte un salchichón uno de estos días; pero es preciso que vaya a comprarlo mi madre, pues de lo contrario la gente se burlaría de mí. Lo cual sería muy molesto... No se si serás de mi parecer, aunque eso no me haría cambiar, pero empiezo a darme cuenta de que el arte por el arte es una broma gruesa... No se si vivo o si simplemente me acuerdo, pero todo me hace pensar... Me han rechazado igual que las veces anteriores; pero no por ello dejo de estar e plena forma. Huelga decirte que sigo pintando y que, por el momento, me encuentro perfectamente... Es un momento muy malo para vender; a todos los burgueses les cuesta soltar sus cuartos, pero esto se acabará... En nuestro pueblo ha helado tanto que se han perdido todas las cosechas de fruta y las viñas. Pero, fijese en la ventaja del arte: la pintura permanece. Olvidaba decirle que me han enviado una carta de rechazo. Esto no es nuevo ni extraño... Quisiera no hablar de cosas imposibles y, sin embargo, hago siempre los proyectos más improbables de realizar....El sol es aquí tan espantoso que me da la impresión de que los objetos se convierten en siluetas, no solo en blanco o negro, sino en azul, en rojo, en marrón, en violeta. Puede ser que me confunda, pero me parece que es la antípoda del modelado... Si los ojos de las gentes de aquí lanzasen miradas asesinas, hace tiemo que me habrían liquidado... Los alumnos de Villevieille me insultan al pasar. Voy a ir a cortarme el pelo, lo tengo demasiado largo. Estoy trabajando; pocos resultados y demasiado alejado del sentir general... Mi querido Emile: Te ruego envíes de nuevo, si no te parece mal, sesenta francos a Hortense. Se ha mudado, su dirección actual es: 12, Vieux chemin de Rome. Recibo tu carta en el mismo momento en que estoy preparando una sopa de fideos con aceite... Hortense vino de París hace cuatro días, lo cual me tranquiliza un poco, pues yo tenía al pequeño conmigo y mi padre podía sorprendernos. Se diría que hay como una conspiración para que mi padre descubra mi situación; el jodío de mi casero también está mezclado en ella... He empezado a ver la naturaleza un poco tarde, lo cual no deja de tener mucho interés, sin embargo... Deseo dejar, en caso de muerte, la mitad de mis rentas a mi madre, y la otra al niño... Continuo ocupándome de la pintura. Aquí tengo buenas vistas, pero esto no basta para servir de motivo... La ví a usted y me permitió besarla; a partir de ese momento no ha cesado de agitarme una profunda turbación... No estoy a gusto en las condiciones en que me encuentro. He decidido marcharme a Aix lo antes posible. Pasaré por Medán para saludarte... Acabo de recibir La Obra que has tenido la amabilidad de enviarme... Al no haber obtenido más que resultados negativos en los numerosos estudios a los que me he entregado, y temiendo críticas demasiado justificadas, había decidido trabajar en silencio, hasta el día en que me sintiera capaz de defender teóricamente el resultado de mis ensayos...¿Y usted pretende que, a mi edad, yo crea todavía en algo?. Además, yo estoy como muerto... Estoy releyendo en este momento a Flaubert... Tal vez yo nací demasiado pronto. Yo he sido más el pintor de vuestra generación que el de la mía. Su padre vendrá a comerse un pato conmigo, el domingo que viene. Será con aceitunas (Me refiero al pato, por supuesto)... El arte es una armonía paralela a la naturaleza... Cuando le lleguen estas líneas, ya se habrá enterado de la muerte de mi pobre madre...Le diré que no me gustó ni un pelo la manera descarada que usted tuvo de presentarse en mi casa... Recibe un abrazo afectuoso de la tía Hortense y del primo Paul, y una caricia especial de tu viejo tío...Por el momento, sigo buscando la expresión de estas sensaciones que aportamos al nacer. Si yo muero, todo habrá terminado, pero no importa... Pero yo no soy más que un pobre pintor, y el pincel es sin duda el medio de expresión que el cielo ha puesto entre mis manos. Así pues, tener ideas y desarrollarlas no es asunto mío... Vollard pasó por Aix hace unos quince días. ...Contesto a su última carta con muchísimo retraso. Esto es consecuencia de las perturbaciones cerebrales de las que he sido víctima y que, en pintura, no me permiten guiarme más que siguiendo el modelo... He mandado construir un taller...Desprecio a todos los pintores vivos, excepto a Monet y a Renoir, y quiero triunfar mediante el trabajo...Estoy trabajando con ahínco. Ya diviso la tierra prometida. ¿Seré yo como el gran jefe de los hebreos, o me será dado, más bien, penetrar en ella?...¿Es el arte un sacerdocio que exige personas puras que le pertenezcan enteramente?... Todo es, sobre todo en arte, teoría desarrollada y aplicada al contacto de la naturaleza... No tengo nada que ocultar en arte... Aborde la naturaleza a través del cilindro, la esfera, el cono... Ha de desconfiar del espíritu literario, que hace tantas veces que el pintor se aparte de su verdadera vía para perderse durante demasiado tiempo en especulaciones intangibles... El pintor debe consagrarse por entero al estudio de la naturaleza y tratar de realizar cuadros que sean una enseñanza...Penetrar lo que se tiene ante los ojos y perseverar en expresarse uno de la manera más lógica posible... Sigo siendo visitado por las sensaciones... La luz no existe para el pintor... El trabajo me dará la razón... No suplantamos al pasado, lo único que hacemos es añadir un nuevo eslabón...Creo haber realizado algunos nuevos progresos, si bien lentos...La perseverancia nos conduce a comprender los interiores como todo lo demás...Plasmar la imagen de lo que vemos, olvidando todo lo que apareció antes de nosotros...Yo le debo a usted la verdad en pintura y se la diré...La óptica que se desarrolla en nosotros mediante el estudio, nos enseña a ver...Te agradezco las noticias que me das, yo prosigo mi honrado camino...A mi edad conviene vivir aislado y pintar... Solo entre las cinco y las ocho puedo vivir mi vida propia. A partir de las ocho, el calor es aterrador y ejerce sobre mí una depresión cerebral tal que ni siquiera puedo pensar en la pintura...Lamento mi edad avanzada, habida cuenta de mis sensaciones cromáticas... Paul, te compete, siempre a tí, dirigir nuestros negocios...He recibido las zapatillas, me las he puesto y me están muy bien. Ha sido un éxito... Ya no tengo otra cosa que hacer que no sea pintar... No consigo alcanzar la intensidad que se desarrolla ante mis sentidos; no tengo esa magnífica riqueza de coloración que late en la naturaleza...Tu padre que os abraza a tí y a mamá... Como consecuencia del cansancio y del estreñimiento, he tenido que renunciar a subir al taller... Un autor que me parece bueno es Baudelaire...¿Alcanzaré la meta tan buscada y ansiada durante largo tiempo?...Me he prometido a mí mismo morir pintando...Es cierto que con Bernard se pueden desarrollar teorías ad infinitum, pues él tiene un temperamento razonador...Veo todo más bien en negro...Se me hace saber que en el salón de Otoño van a figurar ocho lienzos míos... Pisarro no se equivocaba, aunque exageraba un poco al decir que había que quemar las necrópolis del arte... En cuanto a mí, no me queda más remedio que permanecer solo; la cazurrería de la gente es tal que nunca conseguiría hurtarme a ella; el robo, la suficiencia, la infatuación, la violación, el allanamiento de tu producción; Y sin embargo, la naturaleza es muy bella... Sistema nervioso muy debilitado, sólo la pintura al óleo me puede sostener. Es preciso seguir adelante. Tengo que pintar del natural...¿Podrías procurarme pan de almendra en pequeña cantidad?... Todo pasa con una rapidez pasmosa. Yo no me encuentro demasiado mal, procuro cuidarme y comer bien...Muy señor mío: Hace siete días que le pedí diez lacas quemadas, siete, y todavía no he recibido nada de usted. ¿Me puede decir a qué se debe?. Esperando impacientemente su respuesta..........."
Fragmento de La botella de Pippermint. 1893-94. 51 x 62 cm. National Gallery. Washington
lunes, 5 de julio de 2010

Paul Cezanne. En carta a Emil Bernard. 1904. En carta a su hijo. 1906.
Pommes et oranges. Circa 1899.74 x 93. Musee d'orsay
domingo, 4 de julio de 2010

Sonreiste de nuevo al leer a Proust - te manda el artículo tu hijo desde París - :"Si algun día pudiera visitar el jardín del Señor Claude Monet, estoy seguro de que vería algo que no es tanto un jardín de flores como de colores y tonos... parece plantado para que las flores que tienen colores a juego florezcan al mismo tiempo". ¿Qué colores no juegan juntos?, te preguntabas.
Monet en sus cuadros colorea pasmosamente la realidad como si se la hubieran entregado desvaida, le añade arte, aire y movimiento, y la convierte en un todo equilibrado precisamente mediante los colores.
Tú, mi muy querido, construyes los cuadros desde el color, lo extraes de las entrañas de la realidad; con masas de color compones y diferencias los volúmenes, moldeas y modulas, creas distancias, habitas el centro del cuadro y te integras en él.
Desde que aprendiste que "La realidad no acaba en líneas", utilizas el color para crear identidades, afinidades y fronteras, y con el color levantas una realidad paralela a la naturaleza; Y esperas, mi muy querido, con paciencia, que "cuando el color de tus cuadros obtenga su total riqueza, la forma alcanzará su plenitud".
sábado, 3 de julio de 2010

"Los dibujantes pueden hacerse a fuerza de tesón pero los coloristas, lo son desde que nacen", decía Delacroix. Cezanne nació colorista y, ya desde sus titubeantes inicios con el óleo, en asuntos cromáticos se atrevía con todo, siempre sorprendía y nunca erraba.
Para apropiarme, sólo por un momento eterno sería suficiente, de la mirada de Cezanne, llevo días prendida en el technicolor que me envuelve. Cierro y abro los ojos cada poco para empezar a mirar otra vez, para vivir de recien llegada en cualquier puertoo en mi misma cocina. Hago por olvidar las leyes de la perspectiva y de la física, escruto a mi alrededor como si todo fuera un infinito rollo de papiro en movimiento que se despliega y oculta ante mis ojos.
Juego con la mirada, ahondo, agrupo, descubro entre la piel, los lazos y el vestido de la infanta Margarita de Velazquez - toda ella pastel-, la misma gama de colores lívidos que convierten en trágico al pavo desplumado de Goya. Corroboro, ante una rama, que no existe el gris, sino una densidad de matices sutiles que vienen a enriquecer el blanco difuso del hongo y el verde tímido de la vida; pierdo el sentido de la distancia cuando yuxtapongo las hojas de la hiquera a las ramas del olivo, o cuando alíneo el marrón, tostado, rojizo, de mi tazón de barro lleno de ciruelas moradas, con el marrón, dorado cremoso de la piel del libro de Salustio, ambos sobre sobre mi mesa que es un caos inaprensible de pinceladas cortas por las que entre huellas del tiempo y hendiduras, viaja la oscuridad de la noche, desde el negro al polvo.
.- ¿Podría usted, doctor, intervenirme los ojos para que pueda yo ver como Cezanne?. Ya lamento que le saliera tan mal la operación que le hizo a Jorge Luis Borges, secuelas imprevistas, lo comprendo, no se culpe, ya sabe que antes de aquel virús fatal postoperatorio, pudo estrenar sus ojos nuevos durante unos días: "Ví un poniente en Queretaro que parecía reflejar el color de una rosa en Bengala" , dicen que dijo. Pagó un atardecer con la ceguera, y nunca le oyeron quejarse de usted.
Aquello de Queretaro debió ser lo que antes le decía yo, lo del momento eterno.
viernes, 2 de julio de 2010

Por otra parte, la imaginación fracasa ante el color ya que el concepto abstracto de "Color" objetivo sin soporte fisico es imposible. El color desdeña el absoluto porque vive en la circunstancia.
El color es subjetivo, físico, mudable y sentimental.
Fragmento del retrato inacabado del jardinero Vallier. 1906
jueves, 1 de julio de 2010

Si se vierte en el agua, la convierte en un charco de sangre.
Alegría y taconeos o aprensión y escalofrios.
Aunque las diferentes texturas de los soportes a los que se incorpora un color determinado, no lo modifiquen cromaticamente en si mismo, ni ante nuestros órganos físicos de visión, pueden condicionar su significado psicológico y con él su valor comunicativo. Nuestra percepción del color transforma y cambia los matices al vincularlos con realidades o sucesos almacenados previamente en nuestra memoria individual o colectiva, consciente o inconsciente, y de este modo, les incorpora valores y sensaciones ajenos a su gama tonal intrínseca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)